Derecho

Eleanor Roosevelt

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es un documento histórico adoptado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 10 de diciembre de 1948. Esto fue como resultado de la atroz experiencia de la Segunda Guerra Mundial. Este documento articula los derechos y libertades fundamentales para todas las …

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) Leer más »

La Carta de las Naciones Unidas

La Carta de las Naciones Unidas y la creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

La Carta de las Naciones Unidas es un tratado fundacional de las Naciones Unidas, firmado el 26 de junio de 1945 en San Francisco; y entró en vigor el 24 de octubre del mismo año. Desde la fundación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1945, su misión ha seguido los propósitos y …

La Carta de las Naciones Unidas y la creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Leer más »

Constitución de Weimar de 1919

Constitución de Weimar de 1919

El 14 de agosto de 1919 entró en vigor la primera constitución democrática de Alemania. La Constitución del Reich alemán, conocida como la Constitución de Weimar de 1919, declaró a Alemania como una república parlamentaria democrática; marcando el final del imperio alemán, e introdujo un marco legal elegida bajo representación proporcional. Se estableció una república …

Constitución de Weimar de 1919 Leer más »

El Tratado de Versalles

El Tratado de Versalles

El Tratado de Versalles fue un documento de paz firmado el 28 de junio de 1919 en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles en París (Francia), al final de la Primera Guerra Mundial, el cual entró en vigor el 10 de enero de 1920. Después de cuatro años de devastadores combates, la …

El Tratado de Versalles Leer más »

Declaración de Derechos del Pueblo Trabajador y Explotado

Declaración de Derechos del Pueblo Trabajador y Explotado

La Declaración de Derechos del Pueblo Trabajador y Explotado fue, redactado por Vladimir Ilich Lenin, y aprobado por el III Congreso de los Consejos (Soviets) de Rusia en enero de 1918. De hecho, los ocho artículos establecidos en la Declaración se incorporaron como primera parte, en los capítulos I a IV de la República Socialista …

Declaración de Derechos del Pueblo Trabajador y Explotado Leer más »

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la carta magna y norma fundamental que rige jurídicamente al país. Esta Carta Magna limita y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres órdenes del gobiernoː el federal, estatal y municipal, y entre los …

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 Leer más »

La abolición de la esclavitud durante la Revolución Francesa.

La abolición de la esclavitud

La abolición de la esclavitud es una doctrina que defiende la anulación de leyes, preceptos o costumbres relativos a la esclavitud. Durante el siglo XIX, la abolición de la esclavitud se hizo de manera progresiva en los distintos estados europeos y americanos; primero prohibiendo la trata de esclavos y luego la esclavitud misma. En España …

La abolición de la esclavitud Leer más »

Las primeras normas de Derecho Internacional Humanitario

Las primeras normas de Derecho Internacional Humanitario

En el siglo XIX se establecieron las primeras normas del Derecho Internacional Humanitario, reflejadas en las Convenciones de Ginebra; cuyo objetivo es evitar o limitar el sufrimiento humano en tiempos de conflictos armados. Jean Henri Dunant creó en 1863 el Comité Internacional de la Cruz Roja, con el objetivo de proteger la vida y la …

Las primeras normas de Derecho Internacional Humanitario Leer más »